Conteúdo
POSGRADO EN PLANIFICACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
La Educación a Distancia nació y se expandió en el mundo portando el estandarte de la democratización en el acceso a la educación como un bien social. Es por ello que merece que quienes la diseñen e implementen no sólo sean los mejores profesionales de cada disciplina sino también los educadores mejor formados en la modalidad.
Condiciones de ingreso: Tener un título universitario o terciario previo.
Duración : un año lectivo.
Carga horaria : Entre 8 y 10 horas semanales para el estudio del material, y para la realización de trabajos prácticos y de las consultas que necesite formular. Total de horas: 360
Certificación : Posgrado en planificación, administración y evaluación de educación a distancia.
QUE LE APORTARÁ ESTE CURSO DE POSTGRADO
Con el diseño y desarrollo de este Curso pretendemos que los/as cursantes:
* Diferencien los componentes del sistema de educación a distancia.
* Superen la falsa antinomia presencialidad vs. distancia
* Comprendan la metodología para el diseño de proyectos
* Valoricen las características propias del aprendizaje adulto
* Reconozcan la importancia del tutor en el proceso de aprendizaje a distancia
* Discriminen las posibilidades y limitaciones de cada medio y material.
* Evalúen adecuadamente el proyecto y el proceso de enseñanza y de aprendizaje que propone a los alumnos.
* Estimen la organización y administración del sistema de educación a distancia como un servicio al alumno
* Comprendan la legislación que expresa la política nacional en relación a la educación a distancia.
* Diseñen y desarrollen un micro proyecto con modalidad a distancia.
CONTENIDOS
MÓDULO 1 – INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Unidad 1
* Qué es la educación a distancia.
* Algunos problemas que puede resolver la educación a distancia.
* Componentes del sistema de educación a distancia
* Educación abierta y/o a distancia.
Unidad 2
* Las tecnologías en la educación a distancia.
* Las cinco generaciones de educación a distancia.
* Tipos de instituciones que implementan educación a distancia: puras, mixtas, bimodales.
* Del estudio independiente al b-learning o los sistemas semipresenciales.
Unidad 3
* La función social de la educación a distancia.
* La educación a distancia en Argentina y en el mundo.
o Desarrollo de la educación a distancia en Brasil y otros países latinoamericanos.
o Algunos hitos en la evolución de la educación a distancia en la Argentina
* Educación a distancia y estilos de desarrollo en América Latina.
MÓDULO 2 – DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS
* Unidad 4
* Los proyectos en educación a distancia.
* Los paradigmas para la construcción de proyectos de educación a distancia
2.1. El paradigma convencional y el de las nuevas estrategias.
o La racionalidad tecnológica
o La racionalidad comunicativa
* Los proyectos de e-learning
* Los modelos en educación a distancia
Unidad 5 – DISEÑO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
1. Diagnóstico de necesidades - identificación de problemas
* El proceso de construcción de un proyecto de EAD
* La elaboración del diseño de un proyecto de EAD
3.1. La contextualización
3.1.1. El diagnóstico
3.1.2. La formulación de objetivos
3.1.3. El diseño de la estrategia
3.1.4. La justificación del proyecto
3.1.5. La fundamentación del mismo
* La interdisciplinariedad del equipo productor de educación a distancia.
Unidad 6 – IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS A DISTANCIA
* Requerimientos de la organización
o Institucionales
+ Marco y alcance de los proyectos de educación a distancia.
o Personal
+ Capacidad y compromiso de los miembros del equipo
o Equipamiento
+ Destinatarios, equipamiento y administración
+ Relación pedagógica
+ Materiales
o Presupuesto
+ Presupuesto institucional
+ La deserción
+ La empresa que enseña
MODULO 3 – APRENDIZAJE Y RELACIÓN PEDAGOGICA
Unidad 7
* El proceso de aprendizaje en EAD.
* Teorías del aprendizaje pertinentes a la EAD
o El aprendizaje autónomo.
* Cualidades del estudiante a distancia.
* Características significativas del aprendizaje adulto.
* La intervención tutorial como facilitadora de estos procesos.
Unidad 8
* La relación pedagógica en los estudios a distancia: la tutoría.
* Perfil y funciones de los tutores en relación con las políticas institucionales, los materiales, la coordinación del curso, la administración del programa, la evaluación.
* Tipos de tutoría.
o Los encuentros presenciales
* Selección y formación de tutores: las competencias básicas.
o Competencias del tutor on line.
MÓDULO 4 – LENGUAJES, MEDIOS, MATERIALES Y TECNOLOGÍAS
Unidad 9
* La comunicación en la educación a distancia
o Los modelos de comunicación
o La interactividad en la educación a distancia
o La prealimentación
* Los materiales en la educación a distancia
o Materiales impresos
+ Las unidades didácticas
+ Las unidades de aprendizaje
o Los recursos audiovisuales
+ La radio
+ El casete y el disco compacto
+ Televisión y video casete
Unidad 10
1. Educación a distancia a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
1.1. E-learning y e-learning 2.0.
1.2. Audio y teleconferencias interactivas.
1.3. El correo electrónico.
1.4. La conversación en línea.
1.5. El m-learning. Internet e Internet 2.0.
1.6. Foros, grupos, listas de discusión, blogs.
1.7. Aprendizaje y enseñanza en tiempo real y diferido.
2. Las plataformas: posibilidades y limitaciones.
MODULO 5 - EVALUACIÓN
Unidad 11
* Concepto de evaluación
* Tipos de evaluación
o Componentes del sistema
+ Funciones
# Congruencia y contingencia
# Evaluación de insumos
# Evaluación de procesos
# Evaluación de producto
* Evaluación del diseño
o Evaluación formativa
o Evaluación sumativa
* Criterios de evaluación
o Efectividad
o Calidad del diseño
o Conenido
* Criterios de evaluación del aprendizaje
o Utilidad
o Permanencia
o Respeto a necesidades particulares
o Autonomía
o Retroalimentación
* Tipo de pruebas
* Evaluación de la calidad y mejora continua
o Indicadores a considerar para la evaluación de la calidad en
EAD
o Indicadores para la evaluación de la calidad de agentes y resultados de la EAD.
* Dimensiones de los medios o agentes de calidad
o Liderazgo de los dirigentes
o Política y estrategia
o Gestión de personal
o Gestión de recursos
o Gestión de procesos
* Dimensión de los resultados
o Satisfacción del cliente externo
o Satisfacción del personal o cliente interno
o El impacto social
Los resultados institucionales